Qué alimentos son beneficiosos para cuidar nuestro oído según los expertos
Una dieta saludable es beneficiosa para cuidar al máximo nuestro cuerpo y nuestro organismo. En este artículo te contamos qué alimentos son beneficiosos para cuidar nuestros oídos, según los expertos. Sigue leyendo para conocer cuáles son los alimentos más beneficiosos que debes tener en cuenta para cuidar tu audición, según los profesionales.
Los mejores alimentos para cuidar el oído
La rutina diaria, el estrés y el no parar puede llevarnos a una alimentación desequilibrada en la que no incluyamos los nutrientes que son necesarios para cuidar al máximo nuestra salud y por tanto, también nuestro oído. Si no tenemos en cuenta algunas pautas saludables, podemos llegar a perder por completo nuestra sensibilidad auditiva. De esta manera, es fundamental incluir en nuestra vida una serie de hábitos de alimentación saludables que nos permitan prevenir los problemas de audición.
Como nos han explicado los expertos de este centro auditivo de Sagunto, una alimentación saludable puede aportar efectos muy beneficiosos a nuestra audición, porque está comprobado que puede ayudarnos a reducir el riesgo de pérdida auditiva adquirida, así como también ayudarnos a prevenir la incidencia de este tipo de dolencias y a poder disfrutar de una audición óptima durante muchos más años.
De esta manera, la falta de consumo de algunas vitaminas puede llegar a provocar infecciones de oído en adultos y en niños, así como la aparición de enfermedades más graves a largo plazo. Del mismo modo, el consumo de estas vitaminas y nutrientes permite prevenir la perdida auditiva. Entre los nutrientes principales que debemos incluir cuanto antes en nuestra dieta encontramos la Vitamina A, que está presente en las hortalizas como las zanahorias, en las verduras de hojas verdes como la lechuga y en otros alimentos como el pimentón, los pimientos, los melones o las calabazas. Son nutrientes muy beneficiosos para el oído interno, y que por tanto deberíamos incluir en nuestra dieta lo antes posible si queremos cuidar nuestra salud auditiva.
Por otro lado, tampoco pueden faltar en nuestra dieta los alimentos ricos en vitamina C. Estos alimentos nos permiten sobrellevar mejor los resfriados, pero además influyen de manera positiva en la salud de nuestro oído. La vitamina C está presente en frutas como los cítricos, las naranjas, el kiwi o las fresas, además de en verduras crucíferas como las coles de bruselas o el brócoli.
Del mismo modo, también es importante incluir en nuestra dieta alimentos con una buena cantidad de vitamina E. Esta vitamina podemos encontrarla en alimentos como el aguacate, las acelgas, las almendras y en todo tipo de frutos secos. Cuenta con efectos antioxidantes que te permitirán eliminar el exceso que tu cuerpo no necesita, así como te ayudará a generar un mayor número de glóbulos blancos. La vitamina E resulta altamente recomendable para la protección de la pérdida de audición que suele suceder con el paso de los años.
También es interesante incluir en la dieta ácido fólico si queremos cuidar al máximo nuestra audición. Se trata de un tipo de vitamina B que permite a nuestro cuerpo fabricar células rojas en sangre. El ácido fólico está presente en las legumbres como las lentejas o los garbanzos y en los cereales, que permiten cuidar la salud auditiva de las personas que los consumen.
Por otro lado, los alimentos ricos en Zinc también pueden ayudarte a cuidar al máximo tu salud al reforzar las defensas del organismo y proteger tus oídos retrasando en gran medida la aparición d ella pérdida auditiva. En este punto encontramos alimentos interesantes como las ciruelas frescas o las ciruelas pasas, el chocolate negro, cuanto más puro mejor, y los melocotones.
También son importantes para cuidar tu salud auditiva los carotenoides como el beta caroteno y la beta criptoxantina. Son sustancias que pueden encontrarse en las zanahorias, en la calabaza, en las naranjas y en otras frutas y verduras que te ayudarán a cuidar tus oídos.
Del mismo modo, también debes incluir en tu dieta productos que cuenten con buenas cantidades de Omega 3, ya que este nutriente te ayudará a fortalecer tus vasos sanguíneos en la zona del oído interno, y además cuenta con propiedades antiinflamatorias. Para ello puedes consumir alimentos como el salmón, el aguacate o los frutos secos.
Por otro lado, los lácteos son también un tipo de alimento realmente interesante si quieres proteger tu organismo y cuidar tu audición, y además puedes consumirlos en forma de leche, de yogur, de cuajada o de queso. El kéfir también es interesante para cuidar tu audición, y ambas alternativas reforzarán tus oídos y los mantendrán fuertes y sanos durante mucho más tiempo. Además, la levadura es un suplemento alimenticio totalmente beneficioso para cuidar nuestra salud, ya que contiene una buena cantidad de zinc, así como ácido fólico, ambos especialmente relevantes para cuidar y proteger tu organismo.
Finalmente, también es importante reseñar que el consumo de ajo para fortalecer el sistema inmunológico puede ser una gran alternativa para empezar a cuidarnos. El ajo cuenta con propiedades antiinflamatorias, permite combatir las infecciones y también el dolor de oído. Además, según los expertos, es un remedio totalmente natural especialmente interesante para tratar el tinnitus y los problemas de oído. Es importante tener en cuenta que ninguno de estos alimentos es mágico ni curará tu audición rápidamente, pero sin duda el combinar su consumo con una vida saludable y otros consejos para cuidar el oído, te permitirá sentirte mejorar y prevenir la pérdida auditiva de manera eficiente.