junio 2, 2022

Tomar kéfir por la noche, ¿sí o no?

Por admin

De un tiempo a esta parte es probable que hayas empezado a oír hablar más a menudo sobre el kéfir, ese curioso alimento que se asemeja al yogur y que puedes cultivar en tu propia casa. Sin embargo, es más que probable (y normal) que tengas diversas dudas con respecto a su consumo, empezando por qué es, cómo se toma y cuándo es mejor consumirlo, pues es bien sabido que hay determinados alimentos que es preferible evitar comer antes de acostarnos.

En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el kéfir y sobre si es recomendable consumirlo por la noche. Atiende a nuestros consejos y podrás mejorar tu alimentación, además de garantizar un consumo más responsable de algunas comidas y descubrir otras nuevas, como el propio kéfir si esta es tu primera toma de contacto con este delicioso alimento.

¿Qué es el kéfir y cómo se toma?

El kéfir es un producto lácteo líquido que se elabora de forma fermentada. Seguramente te suene porque hace no mucho se puso bastante de moda fermentar kéfir en casa, pues es bastante sencillo y te permitía tener prácticamente una fuente inagotable de kéfir al estar produciéndose de forma constante. Lo único que necesitas saber con respecto a la fermentación es que es doble: por un lado es ácido-láctica debido a la acción bacteriana y por otro lado es alcohólica, por las levaduras.

Para producir kéfir en casa tendrás que conseguir primeramente sus nódulos, que son como unas bolitas blancas que habrás visto en más de una ocasión y que, probablemente, son el motivo por el que no te habías animado antes a probar este producto que se asemeja más al yogur que a otra cosa. No obstante, puedes encontrarlo perfectamente en el supermercado ya preparado, y tiene diversas formas, ya que existen diferentes tipos de kéfir. El más habitual sin embargo es el que puedes tomar como un yogur, pues tiene una consistencia y un sabor muy similar. También puedes consumirlo a modo de batido, pues es la forma más habitual de consumirlo en su versión láctica, y puedes mezclarlo con cualquier fruta para conseguir un sabor más dulce que compense la acidez.

LEER TAMBIÉN  Tinnitus, ¿qué alimentos se recomienda evitar?

Cuándo tomar kéfir: mañana o noche

Se puede tomar kéfir a cualquier hora del día, pues a efectos prácticos es como consumir un yogur, un alimento que también podrías ingerir sin problema en cualquier momento, ya sea mañana, tarde o noche. Si es la primera vez que lo pruebas sí debes tener en cuenta las diferentes características que ofrecen los tipos de kéfir, pues el kéfir de leche, por ejemplo, tiene un aporte calórico más alto que el kéfir de agua, así que es preferible que sepas qué tipo de kéfir consumes en qué momento, sobre todo si estás persiguiendo una dieta para pérdida de peso.

Eso sí, introdúcelo poco a poco, ya que si no lo habías probado antes tienes que testar antes cómo reacciona tu cuerpo a él. Aunque es raro, puede que te resulte indigesto, que no te guste o que te produzca algún tipo de alergia o intolerancia, por eso es preferible que la primera vez que lo pruebes lo hagas de forma relativamente aislada y en pequeñas cantidades. No obstante, da igual en qué momento del día lo hagas. Si ya eres un veterano, por otro lado, no tienes porqué preocuparte de la hora porque puedes consumirlo en cualquier momento del día.

¿Es bueno tomar kéfir por la noche?

Por norma general tomar kéfir por la noche puede ser muy beneficioso, pero como todo en esta vida depende de la persona, pues si te resulta indigesto o no lo toleras bien puede darte una noche mala. Si no es tu caso, sin embargo, el kéfir puede ser una opción fantástica para introducirla por la noche, ya que, entre otras cosas, contribuye a conciliar el sueño y mejora considerablemente la calidad de este, garantizando que el descanso sea mejor y más productivo.

El consumo de kéfir por la noche, además del que acabo de mencionar, tiene otros muchos beneficios, tales como sus propiedades relajantes, su capacidad para reducir el cansancio y la fatiga, y su contribución en la generación de serotonina. Todo esto hace del kéfir un alimento perfecto para incorporarlo en nuestras cenas si buscamos tener una noche de sueño placentero y reparador. Pero, como te comentaba inicialmente, debes tener cuidado si tu cuerpo no es precisamente amigo de este alimento o si es la primera vez que lo pruebas, pues si no conoces bien cómo va a responder tu organismo tal vez tengas mala pata y lejos de ayudarte a dormir mejor consiga todo lo contrario.

LEER TAMBIÉN  Listado de alimentos malos para la próstata

Beneficios de tomar kéfir

El principal motivo por el cual el kéfir ha comenzado a destacar desde hace ya tiempo es por sus efectos probióticos. Debido precisamente a estas propiedades el kéfir es una opción estupenda para mejorar la salud intestinal de muchas personas beneficiando la microbiota de esta parte del organismo, y además esto contribuye a mejorar nuestro sistema inmunitario.

Entre sus beneficios, todos ellos derivados de sus componentes y su proceso de fermentación, también destacamos su efectividad contra el estreñimiento y su capacidad para paliar molestias relacionadas con el sistema digestivo. A un nivel más a largo plazo, también combate la osteoporosis debido a que su elaboración es en base a productos lácteos de grasa entera, aportando así un nivel muy elevado de calcio. Sumado a esto, y todavía en línea con sus beneficios para el sistema óseo, podemos destacar su contenido en fósforo, magnesio, vitamina D y vitamina K2.

A esto podemos añadirle todo lo que hemos comentado anteriormente sobre los beneficios del kéfir para conciliar el sueño, conseguir un descanso más reparador y sus efectos relajantes. Además, al incrementar los niveles de serotonina también contribuye a mejorar nuestro bienestar, por lo que en general se trata de un alimento perfecto para consumir en cualquier momento del día y de forma periódica para mejorar nuestra salud y nuestro organismo, no solo por dentro sino también por fuera, pues el kéfir y sus efectos dentro de nuestra salud intestinal se refleja asimismo en la belleza y salud de nuestra piel.

Contraindicaciones de tomar kéfir

Aun tratándose de un alimento muy beneficioso, es innegable que el kéfir, al igual que cualquier otro nutriente, puede tener contraindicaciones, especialmente en consumos excesivos o en personas que ya cuenten con alguna patología o intolerancia a los componentes de este. Por ejemplo, el kéfir está contraindicado por la noche para aquellas personas que padecen enuresis, pues el kéfir es diurético y podría favorecer las pérdidas de orina durante la noche. Asimismo, si las personas sufren algún tipo de enfermedad relacionada con el hígado no deberían consumir kéfir de noche con el estómago vacío, así como tampoco a modo de desayuno, pues es preferible que lo consuman acompañado de algo más.

Más allá de su consumo por la noche, el kéfir está también contraindicado para personas que sufran de alguna enfermedad autoinmune o que, en general, se encuentren bajo efectos inmunosupresores. Al tratarse de una bebida fermentada, las bacterias y las levaduras que conllevan podría dañar el organismo de la persona que ya padezca de alguna enfermedad que debilite su sistema inmunitario, por lo que antes de incorporarlo en tu dieta asegúrate de consultarlo con tu médico para no estar introduciendo algo que a la larga podría hacerte más mal que bien.

LEER TAMBIÉN  Las 10 mejores mesas auxiliares para comer en el sofá

Aunque es poco común, el kéfir también puede generar malestar en el organismo, con efectos tales como hinchazón, gases, náuseas o incluso diarrea. Por eso es muy importante que pruebes poco a poco cómo te sienta el kéfir antes de introducirlo al 100% en tu dieta, y en horas en las que puedas reaccionar a tiempo si efectivamente no te sienta bien.