mayo 22, 2020

12 alimentos prohibidos para una creatinina alta

Por admin

Qué es la creatinina alta en sangre

La creatinina es una sustancia química que se produce cuando se degrada la creatina, que es otro compuesto utilizado por los músculos a fin de obtener energía. La creatinina es un producto de desecho y es excretado a través de la orina.

Cuando los riñones funcionan adecuadamente, los niveles de creatinina en sangre son estables y están en valores de 0,7 a 1,3 mg/dl en los hombres, 0,5 a 1,2 mg/dl en mujeres y 0,1 a 1 mg/dl en niños. Cuando los valores son mucho más elevados, puede ser indicativo de insuficiencia renal.

El médico solicitará que te hagan un análisis de creatinina si tienes algún síntoma de insuficiencia renal o padeces alguna enfermedad que pueda causarla, como la diabetes. También para llevar el control de la función de un riñón trasplantado o cuando tomas medicamentos que pueden afectar el funcionamiento de estos órganos.

Aunque la principal causa de un elevado nivel de creatinina en sangre es un problema en el funcionamiento de los riñones, pueden existir otras causas. Por ejemplo, problemas en los músculos como distrofia muscular, cuando haces ejercicio físico en exceso o si tienes alguna obstrucción en las vías urinarias que dificulte su eliminación.

Características de una dieta para la creatinina alta

Debido a que la creatinina alta está asociada generalmente a problemas renales, lo mejor es seguir una dieta que ayude al buen funcionamiento de los riñones. En primer lugar debes cuidar la hidratación y beber al menos dos litros de agua al día, porque la escasez de fluidos en el cuerpo puede aumentar la concentración de la creatinina.

También es conveniente consumir diversos alimentos diuréticos, particularmente frutas y hortalizas como la piña, los espárragos y alcachofas. Es muy importante incluir en tu alimentación, vegetales y frutas, consumiendo al menos cinco raciones al día.

Es recomendable no consumir carnes rojas como fuentes de proteína porque son ricas en creatina y suplirla por carnes blancas magras. Lo mejor son los pescados blancos, el pavo, pollo y el conejo, además de aumentar la ingesta de alimentos que aporten fibras.

Las mejores fuentes de fibras son los cereales integrales, la avena, ciruelas, legumbres y zanahorias, entre otros. Por otra parte, no deberías consumir suplementos de creatina mientras tengas un desbalance en tus niveles de creatinina y conocer la causa de este.

Si tienes la creatina alta, hay alimentos prohibidos que debes evitar:

Alcohol

La deshidratación es la mayor amenaza para el proceso de purificación sanguínea. El consumo excesivo de alcohol puede dañar los riñones. Por ello, se recomienda evitar el alcohol y beber suficiente agua (entre 1,5 y 2 litros al día).

LEER TAMBIÉN  Déficit calórico: qué es y cómo alcanzarlo correctamente

Es cierto que las personas con enfermedad renal no pueden excederse en el consumo de líquidos, pero la escasez de fluidos y la deshidratación elevan los niveles de creatinina en el organismo.

Además de agua, ciertas plantas medicinales ayudan a mejorar la función renal. Es el caso de la cola de caballo, que previene la retención de líquidos y favorece la eliminación de toxinas. Otras plantas que pueden ayudar a eliminar la creatinina son el ginseng, el diente de león o la manzanilla. 

Estas hierbas pueden beberse como infusión, pero pueden interferir con alguna medicación. Por ello, es conveniente consultar con un especialista antes de empezar a tomarlas.

Productos con sal añadida

Un exceso de sodio puede elevar la presión arterial e hinchar y dañar los riñones ya fatigados por el exceso de creatinina. 

Reducir la cantidad de sodio diario y evitar productos con sal agregada, como los ultraprocesados, es importante si se tienen altos los niveles de esta sustancia. Además, es recomendable cocinar con hierbas, especias sin sal o zumo de limón, sin añadir sal a las comidas.

Las sopas enlatadas, las comidas congeladas y ciertas salsas como la de soja llevan mucha sal añadida y también son perjudiciales para personas con esta patología.

Carne

La proteína es un nutriente indispensable para el cuerpo humano, pues el cuerpo la necesita para desarrollar los músculos, combatir infecciones y reparar tejidos. No obstante, los especialistas recomiendan reducir el consumo de proteínas, especialmente las procedentes de la carne roja, ya que esta contiene creatina que, al cocinarla, se transforma en creatinina.

Además, cuando se come mucha proteína animal, el cuerpo tiene que aumentar los niveles de ácido para metabolizarla. Esto provoca que los riñones tengan que trabajar más para eliminar el exceso.

En su lugar, se recomiendan carnes magras, como pollo, pavo, o conejo, y pescados blancos.

Pescado azul y marisco

El marisco tiene grandes cantidades de purinas. Es conveniente eliminar el marisco de la dieta, sobre todo las gambas, los langostinos y los camarones, que son los que más tienen. 

El pescado azul también debe evitarse. Las sardinas, el atún y el salmón han de eliminarse de la dieta por sus niveles de purinas. Como alternativa, se puede consumir pescado blanco.

Carnes procesadas y embutidos

Tampoco es conveniente comer muchas carnes procesadas, pues tienen sal, purinas y grasas, que no son saludables para el organismo. Además, contienen elevadas cantidades de fósforo de origen industrial como aditivo.

Por ello, para los pacientes con creatinina alta y problemas de riñón, se recomienda leer las etiquetas de los embutidos y evitar aquellos con ingredientes con «fos-«, como ácido fosfórico.

LEER TAMBIÉN  10 alimentos prohibidos para el linfedema

Legumbres

Aunque el contenido de purinas en las legumbres es mucho menor que en las carnes rojas, es importante consumirlas con moderación. No obstante, no se deben eliminar totalmente de la dieta por sus efectos positivos en la salud.

Frutas con mucho potasio

Es posible que, en casos de creatinina alta, convenga controlar los niveles de potasio para no fatigar demasiado a los riñones. Siendo así, se deben escoger alimentos con bajo contenido de este mineral. Frutas con mucho potasio son: albaricoques, plátanos, melones, kiwis, nectarinas, naranjas, ciruelas y frutas secas. 

Sí se recomienda, sin embargo, el consumo de 2 piezas de fruta al día como mínimo, por lo que hemos de buscar frutas que tengan bajos niveles de potasio. De hecho, hay también una serie de frutas recomendadas para bajar la creatinina, como son:

  • La piña. Se trata de una fruta que además de ser deliciosa es diurética, por lo que nos ayuda a eliminar toxinas. Tiene otros muchos beneficios, y de hecho suele recomendarse en dietas específicas porque contribuye a disminuir la retención de líquidos.
  • La sandía. Por su elevado contenido en agua, la sandía es también una fruta perfecta para consumir si estamos tratando de reducir el nivel de creatinina de nuestro organismo. Al igual que la piña, se trata de un diurético muy eficaz.
  • La manzana. La manzana tiene un bajo nivel en potasio, de ahí que sea una alternativa muy sana y recomendada en este tipo de dietas. En ese sentido se asemeja a la pera, que es a su vez diurética.

Verduras ricas en potasio

Por a su alto contenido en fibra, se recomienda comer verdura para equilibrar el sistema digestivo y reducir los niveles de creatinina. No obstante, se desaconseja el consumo de brotes de bambú, remolachas, coles de Bruselas, repollo, apio, acelgas, patatas, batatas, calabaza, nabos, espinacas cocidas y tomates por su contenido elevado en potasio. Un mineral que, en exceso, podría hacer que los riñones trabajen todavía más.

También se recomienda trocear las verduras y ponerlas en remojo antes de consumirlas. Asimismo, si los alimentos van a tomarse cocidos, es mejor cocinarlos con mucha agua para disolver el potasio.

Bollería

El sodio es un aditivo que se usa ampliamente en la industria alimentaria para aumentar el sabor y como conservante en algunos alimentos. Por ello, productos como galletas, bizcochos y chocolate estarían desaconsejados para pacientes con creatinina alta.

Además, estos productos llevan altos niveles de azúcares. El azúcar tiene prioridad a la hora de ser expulsado del organismo y, en exceso, dificulta la eliminación de la creatinina.

LEER TAMBIÉN  10 alimentos prohibidos para el estreñimiento

Alimentos en escabeche y conservas

Los alimentos en conserva suelen tener mucha sal. Por llevar sodio añadido, los alimentos en escabeche, como aceitunas y pepinillos, y conservas con sal estarían prohibidos para las personas con esta patología.

Arroz, pastas, pan y cereales

Estos productos constituyen una fuente de energía y se pueden consumir una vez al día. Sin embargo, los niveles de fósforo, potasio y sodio de estos alimentos deben vigilarse. Si la creatinina alta es debida a un problema en los riñones, seguramente estos acumulen desechos y no filtren bien.

Lácteos

Los lácteos se pueden consumir de forma moderada por pacientes con creatinina elevada. Leche y yogur no se pueden consumir más de dos veces al día por su cantidad de fósforo. El queso se debe tomar con carácter excepcional, sobre todo conviene excluir de la dieta los más curados.

Cómo se reduce la creatinina

Como ya hemos mencionado, tener una creatinina alta puede derivar en serios problemas, como son la insuficiencia renal, la deshidratación, deshidratación u obstrucción de las vías urinarias, además de otros tipos de enfermedades musculares. Además de introducirnos en una dieta rica equilibrada que evite en la medida de lo posible los alimentos de esta selección, hay también otras muchas acciones que podemos llevar a cabo para asegurarnos de mantener la creatinina a un nivel bajo o, al menos no alto:

  • Beber agua es una de las cosas esenciales que debemos hacer, independientemente de si tenemos la creatinina alta o no. El agua nos ayuda a eliminar toxinas del cuerpo, nos ayuda a estar hidratados y contribuye a la correcta expulsión de todos los residuos que se pueden llegar a almacenar en nuestro organismo. Lo ideal es beber entre 1,5 y 2 litros diarios, el equivalente a unos ocho vasos de agua.
  • Reducir el potasio es también algo que hemos de tener en cuenta. Las frutas y las verduras con mucho potasio, si bien en otras circunstancias pueden ser muy positivas para nuestro organismo, y como ya hemos mencionado, pueden ser perjudiciales si nuestro objetivo es reducir nuestros niveles de creatinina. Lo mejor es informarse sobre qué tipo de frutas podemos consumir teniendo como fin evitar el potasio y optar en exclusiva por ellas, al menos durante un tiempo.
  • Diuréticos. Hay muchos alimentos diuréticos que pueden ayudarnos a limpiar nuestro organismo, como son la cola de caballo, los espárragos, las alcachofas o la piña. Estos alimentos pueden ayudarnos a orinar más a menudo, por lo que podremos reducir el nivel de creatinina de forma más rápida y eficaz.

Por supuesto, hacer ejercicio es también clave para mantener estos niveles a raya, pero la actividad física por sí misma no tendrá mucho efecto si no lo compaginamos con las otras claves para reducir la creatinina. Se trata eminentemente de poner en marcha todo tipo de medidas para asegurarnos de la correcta limpieza de nuestro organismo, lo que siempre se traducirá en una mayor calidad de vida.