Bovril: ¿qué es, para qué sirve y cómo saber si es sano?
octubre 17, 2022

Bovril: ¿qué es, para qué sirve y cómo saber si es sano?

Por admin

A medida que fue pasando el tiempo, el Bovril se ha ido haciendo cada vez más popular en el sector gastronómico. En esta ocasión, vamos a contarte todo lo que debes saber respecto de él y algunas recetas a tener en cuenta para su utilización. 

¿Qué es el Bovril?

Lo primero que debemos hacer es definir de qué hablamos cuando hablamos de Bovril. El Bovril es la marca de un extracto de buey que posee un amplio abanico de posibilidades en la cocina. En sus orígenes, comenzó como una forma de dar sabor a las comidas pero salvando tiempo. Hoy, pese a ser algo de origen relativamente reciente, posee una gran diversidad de usos. 

Para comprender bien qué es el Bovril y cómo funciona, podemos decir que los extractos de carne de buey suelen elaborarse cociendo a fuego lento los huesos y las sobras de la carne. De esto resulta un caldo que se clarifica y que después se sigue reduciendo hasta hacerle perder el 90% del agua que posee. La larga cocción y la temperatura a 75°C intensifican el sabor que este puede llegar a alcanzar, logrando un líquido denso, viscoso y fluido que se puede utilizar para saborizar todo tipo de platos. 

Por lo general, un frasco de Bovril suele contener buey deshidratado, extracto de levadura, como así también potenciador de sabor, sal, colorante, niacina, ácido láctico, almidón ceroso de maíz, ácido fólico, riboflavina, tiamina, vitamina B12 y extractos de especias que potencian su sabor. Es debido a esto que el Bovril se convierte en un concentrado de carne con sus aditivos. 

¿Cómo usar el Bovril?

Mucho tiempo, el Bovril se ha consumido añadiendo solamente agua caliente y tomándolo en forma de sopa. Además, debido a su amplio sabor, muchas personas lo untan directamente sobre tostadas con mantequilla o como saborizante en los sándwiches. El Bovril puede usarse también como aderezo para distintos alimentos, particularmente las patatas, los guisos y las salsas. Las aplicaciones de este ingrediente son múltiples.

¿Usar Bovril o Avecrem? ¿Qué es mejor y cuándo?

Cuando hablamos de Avecrem, estamos haciendo referencia a las clásicas pastillas de caldo deshidratado con sabor a gallina que se utilizan con frecuencia para dar un sabor más intenso a los platos que se preparan pero sin la necesidad de invertir mucho tiempo en grandes preparados. No obstante, con el tiempo, los investigadores han comenzado a dar cuenta de las consecuencias negativas que estos productos pueden tener para la salud de las personas. El principal problema de estos productos tiene que ver con la mala calidad de las grasas que utilizan, como así también con su muy alto contenido de sal. 

LEER TAMBIÉN  Diferencia entre sopa de ajo y sopa castellana

En este sentido, se considera que el Bovril es una alternativa más saludable a la hora de buscar preparados que permitan aumentar el sabor de los alimentos. Además, el Bovril ha demostrado ser versátil y poder agregarse a todo tipo de recetas, funcionando como un excelente reemplazo del Avecrem y añadiendo sabor pero con menos ingredientes que puedan ser perjudiciales para la salud de los humanos.

Recetas con Bovril

Ahora que hemos visto en qué consiste el Bovril y sus usos y aplicaciones, vamos a contarte acerca de 3 excelentes recetas con este ingrediente que puedes incorporar a tu alimentación y sorprenderte. 

Lomo con salsa de Bovril

Para esta receta, vamos a necesitar:

  • 6 filetes de lomo de cerdo
  • ½ cebolla
  • 200 ml. de nata líquida
  • 1 cucharada de Bovril
  • Aceite de oliva
  • Sal 

Preparación:

Los pasos a seguir para esta receta van a ser:

  • Colocar un poco de sal a gusto en los filetes de lomo y pasarlos a una sartén con un poco de aceite de oliva.
  • Cocinar y reservar.
  • Picar y dorar la cebolla en la misma sartén donde se ha hecho el lomo, añadiendo aceite en caso de ser necesario.
  • Cuando la cebolla esté dorada, bajar el fuego al mínimo y añadir nata sin dejar de remover.
  • Cuando la cebolla y la nata estén ligadas, añadir una cucharada de Bovril y seguir removiendo por un minuto.
  • Con la mezcla con color homogéneo, añadir la carne con su jugo y mezclar hasta que todo esté caliente. 

Solomillo de cerdo a la crema de Bovril

La segunda receta con Bovril que puedes probar lleva los siguientes ingredientes:

  • 1 solomillo de cerdo
  • 1 copa de Whisky
  • 2 dientes de ajo picados
  • zumo de ½ limón
  • 2 cucharadas de salsa Bovril
  • 1 vaso de agua
  • ½ cucharada de mantequilla para el solomillo y ½ para la salsa
  • 220 ml. de nata líquida 
  • Aceite de oliva
  • Cilantro a gusto
  • Pimienta
  • Sal
  • Nuez moscada
  • 1 patata grande

Preparación:

Pese a requerir de más ingredientes, esta receta es algo sencillo de realizar. Solamente hay que seguir estos pasos:

  • Cocer las patatas para hacer puré.
  • Cocinar los medallones de solomillo en una sartén y reservar en caliente.
  • Echar en la misma sartén ajos picados y echar el whisky cuando empiecen a dorarse, dejando unos minutos para evaporar el alcohol.
  • Echar a esto el agua y el Bovril, removiendo para que todo se integre y añadir después la nata.
  • Poner los medallones en la sartén para que terminen de cocinarse y se impregnen de la salsa, dando vuelta y bajando la temperatura a media o baja después.
  • Hacer mientras tanto el puré buscando que quede con una consistencia fina.
  • Retirar los medallones echando la mantequilla en la salsa y removiendo hasta que quede fina, volviendo después a añadir los medallones. 
  • Servir los medallones junto con la salsa y el puré, espolvoreando arriba con cebollino.
LEER TAMBIÉN  ¿Qué hacer con la grasa del confit de pato?

Arroz con Bovril

Para terminar, vamos a hablar de una receta que tiene como protagonista a uno de los grandes favoritos de todas las comidas: el arroz. Los ingredientes son:

  • Rabo de buey
  • Zanahoria
  • Cebolla
  • Ajo
  • Vino tinto
  • Harina
  • Aceite de oliva
  • Arroz
  • Carne de rabo desmigada
  • Bovril
  • Sal 
  • Laurel 
  • Pimienta negra
  • Pimientos rojos asados

Preparación:

Para preparar esta receta, vamos a dividir el proceso en distintas partes. Por un lado, para el guiso de rabo de buey vamos a:

  • Cortar el rabo de buey por la unión de las articulaciones y colocar sal y pimienta a gusto y harina. Freír en una olla vigilando que el aceite no se queme.
  • Picar todas las verduras en juliana y sofreír en la misma olla los rabos y el laurel.
  • Añadir los rabos, el vino tinto, el Bovril y cubrir con agua, dejando guisar por unas 4 o 5 horas hasta que la carne esté tierna, añadiendo más agua caliente en los momentos en los que esto sea necesario.
  • Retirar los trozos de rabo de buey sin dejar que lleguen a enfriarse del todo y separar la carne del hueso y desmigar.

En lo que respecta al arroz, los pasos van a ser:

  • Picar el ajo y la cebolla sofriendo en una cazuela baja.
  • Añadir el arroz y saltearlo por 1 minuto y añadir, justo después, la carne, mojándola con el caldo aún caliente.
  • Diluir el Bovril y añadir los pimientos rojos asados.