11 alimentos prohibidos para la gota
Tabla de contenidos
- Qué es la gota
- Características de una dieta para la gota
- Alcohol
- Refrescos azucarados
- Dulces, bollería y ultraprocesados
- Carnes rojas
- Fiambres y embutidos
- Pescado azul
- Marisco
- Mantequilla y nata
- Algunas verduras
- Caldos concentrados
- Salsas procesadas
- ¿El tomate es malo para la gota?
- ¿El café es malo para la gota?
- ¿La cerveza sin alcohol es mala para la gota?
- ¿El picante es malo para la gota?
- ¿El pollo es malo para la gota?
- ¿El whisky es malo para la gota?
- ¿El chocolate es malo para la gota?
- ¿El huevo es malo para la gota?
Qué es la gota
Se considera un tipo de artritis que es causada por la acumulación de ácido úrico en la sangre, lo cual ocasiona inflamación de las articulaciones. La gota se presenta como consecuencia de una alta producción de ácido úrico o porque el organismo no es capaz de desecharlo adecuadamente.
Cuando esto ocurre, el ácido úrico se acumula en el líquido que rodea a las articulaciones y se forman cristales. Estos hacen que la articulación se inflame y trae como consecuencia un dolor agudo y aumento de la temperatura corporal en la zona.
La gota puede ser de crónica o aguda, siendo la primera una afección recurrente que causa inflación y dolor en una o varias articulaciones. Por su parte, la gota aguda genera un dolor muy intenso y afecta solo a una articulación.
Los ataques de gota se suelen presentar de forma repentina y llegar a generar un dolor insoportable en la articulación. Es más común en los hombres adultos y puede ser hereditaria, siendo factores de riesgo el ser obeso o con sobrepeso, tener altos niveles de ácido úrico y el ingerir determinados medicamentos.
Características de una dieta para la gota
Como ya has visto, la gota es causada por un exceso de ácido úrico en el organismo, por lo que la dieta debe llevar a reducirlo o no aumentarlo. Además, uno de los principales factores de riesgo es el sobrepeso u obesidad, por lo que es recomendable tener una alimentación balanceada.
En primer lugar, debes reducir o eliminar el consumo de alimentos ricos en purina que es la sustancia a partir de la cual se forma el ácido úrico. Por tanto, debes evitar el consumo de alimentos como hígado, mollejas o riñones, que tienen un alto nivel de purinas.
Hay algunos vegetales ricos en purinas como los espárragos y las espinacas, que debes consumir con moderación. En cuanto a los mariscos y pescados, aunque tienen abundante purina, se deben consumir en bajas cantidades por sus otros beneficios para la salud.
Reduce al mínimo el consumo de alcohol, principalmente los destilados y cervezas que parecen aumentar el riesgo de gota. Tampoco consumas bebidas o alimentos muy azucarados y limita los zumos de frutas muy dulces.
Consume alimentos ricos en vitamina C, además de algún suplemento que la contenga porque esta vitamina reduce la producción de ácido úrico. Además, aumenta el consumo de cerezas y toma café con cafeína de forma moderada porque aparentemente ayuda a reducir el riesgo de gota.
Alcohol
Aunque el alcohol no es beneficioso para la salud de cualquier persona, el consumo de cerveza y alcohol de elevada graduación se asocia con un mayor riesgo de gota y de ataques recurrentes. Sin embargo, el consumo moderado de vino no parece aumentar el riesgo de ataques de gota.
La recomendación es moderar el consumo de bebidas alcohólicas durante los ataques de gota y limitar el consumo, especialmente de cerveza, entre ataques.
Refrescos azucarados
Además del alcohol, las personas que sufren de gota es importante que analicen el tipo de bebidas ingeridas. En general, no se recomiendan las bebidas azucaradas, ya que el azúcar podría ralentizar la expulsión del ácido úrico del organismo y, por tanto, generar un episodio de gota.
Se deben evitar los refrescos gaseosos y los zumos que no se hayan exprimido en casa, ya que los que se comercializan generalmente tienen altos niveles de azúcar. Es de suma importancia leer las etiquetas de los productos antes de consumirlos.
Dulces, bollería y ultraprocesados
Como con los refrescos azucarados, los productos con altos niveles de azúcar competirán para ser expulsados junto con el ácido úrico, por lo que se recomienda que se eliminen de la dieta.
Además de los dulces, también se deben eliminar los productos ultraprocesados, pues también suelen llevar azúcares añadidos en su composición para mejorar el sabor. No solo para las personas con gota, sino también para las personas con colesterol, pues contienen muchas grasas saturadas y trans.
Carnes rojas
La carne y, en especial, las vísceras, es uno de los alimentos cuyo consumo está asociado a las purinas y al exceso de ácido úrico.
Las purinas son una sustancia natural que se encuentra en algunos alimentos. No todas las purinas son malas, pero las altas cantidades son perjudiciales. Esto se debe a que, cuando el cuerpo las digiere, produce ácido úrico.
Además de la carne roja, la ingesta de hígado, riñones o corazón debe evitarse, aunque sea de carne blanca.
Fiambres y embutidos
Así como la carne roja y la casquería, los embutidos también son perjudiciales para las personas con gota. Tienen muchas grasas saturadas, sal, colesterol y un valor nutricional bajo. Los embutidos más perjudiciales son las salchichas, el chorizo y la mortadela.
Por ello se recomienda evitar o reducir su consumo y optar, como alternativa, por fiambres más magros, como la pechuga de pavo o el jamón cocido.
Pescado azul
Los pescados azules o grasos contienen también muchas purinas. La sardina, el atún o el salmón son los que más tienen, por lo que se debe moderar el consumo, sin eliminarlos de la dieta.
No obstante, la reducción en las cantidades de estos alimentos, se debe compensar con la ingesta de otros con grasas saludables, como el aguacate, las nueces o el aceite de oliva virgen extra.
Marisco
Algunos tipos de mariscos (como los crustáceos) tienen un mayor contenido de purinas que otros tipos. A ser posible, el marisco debe eliminarse totalmente de la dieta para controlar los niveles de ácido úrico.
Dentro del marisco, los alimentos con mayor contenido en purinas y, por tanto, que deben dejar de consumirse son las gambas, los langostinos y los camarones.
Mantequilla y nata
La grasa de la mantequilla y la nata tiene un contenido muy alto en purinas, de ahí que su consumo habitual sea negativo, no solo para las personas con gota, sino también para las que tienen colesterol elevado o enfermedades cardiovasculares.
El aceite de oliva virgen es una opción mucho más saludable, pues ayuda a mantener elevados los niveles de colesterol bueno (HDL) y bajos los perjudiciales (LDL).
Algunas verduras
Aunque los alimentos más perjudiciales son aquellos de origen animal, existen ciertas verduras que también contienen purinas y que deben consumirse con moderación. Al ser alimentos beneficiosos para la salud, no es necesario que sean eliminados, pero sí conviene no abusar de los mismos.
Las espinacas, la coliflor, los espárragos, las acelgas, los puerros, los rábanos, las setas o los champiñones tienen unos niveles elevados de purinas. Sin embargo, la alcachofa es muy beneficiosa para reducir el ácido úrico y, por tanto, se recomienda su consumo para las personas con gota.
Caldos concentrados
Los caldos o sopas concentrados, a pesar de ser muy prácticos para elaborar recetas, tienen un alto porcentaje de purinas y, por ese motivo, son desaconsejables para las personas con esta afección.
Las sopas o caldos elaboradas de forma tradicional son más saludables, pues tampoco contienen conservantes y son mucho más naturales.
Salsas procesadas
El kétchup y la mayonesa suelen usarse por muchas personas para aderezar las comidas. Sin embargo, las salsas procesadas artificialmente contienen endulzantes químicos, azúcar, miel y otro tipo de ingredientes perjudiciales para la expulsión del ácido úrico.
La recomendación general es verificar las etiquetas de las mismas o hacer aderezos en casa para reducir el contenido de azúcar en la salsa.
¿El tomate es malo para la gota?
No existe ninguna evidencia demostrada de que el tomate sea malo para la gota. Concretamente, entre el consumo de tomate y el aumento de ácido úrico en la sangre. De hecho, el tomate es una de las verduras más recomendadas para el organismo por la cantidad de beneficios que ofrece, sobre todo porque es rico en antioxidantes. Pero, también, debido a que el tomate mejora la circulación sanguínea, es diurético, evita el estreñimiento y cuida de la piel.
¿El café es malo para la gota?
Según algunos estudios, el café puede ser bueno para prevenir la gota y la hiperuricemia. Esto se debe a la acción de la cafeína, que acelera el riego sanguíneo, así como el metabolismo y favorece la eliminación de las toxinas. Además, los antioxidantes del café ayudan a contrarrestar los efectos de la hiperuricemia, y no solo eso, el café aporta muy pocas purinas que son uno de los principales nutrientes responsables de aumentar el ácido úrico en la sangre. A diferencia del café, se deben evitar varios los alimentos con elevados contenidos de purinas, como son los mariscos, el pescado azul, los embutidos, la carne roja, las espinacas, los espárragos, el rábano, la coliflor, la nata, los champiñones, las legumbres, la bollería industrial y los refrescos gaseosos, entre otros.
¿La cerveza sin alcohol es mala para la gota?
Sí, tanto la cerveza con alcohol como la cerveza sin alcohol es mala para la gota. La razón de ello se debe a que la cerveza tiene lúpulo, una especie de planta rica en purinas que se descompone en ácido úrico. Recuerda que los niveles de ácido úrico elevados en la sangre son los que ocasionan la enfermedad curable de la gota, esta tiene lugar cuando se acumulan los microcristales de ácido úrico en las articulaciones. Por lo tanto, la cerveza (con y sin alcohol) queda totalmente prohibida hasta que te hayas recuperado de la gota.
¿El picante es malo para la gota?
Hay muchos tipos de picante que varían en función de su tamaño, su sabor y su intensidad. La mayoría de ellos los encontramos en diferentes tipos de chiles, aunque el picante también está presente en el jengibre, la pimienta y otras muchas especias y condimentos. Por lo general, los alimentos picantes —como son los chiles— no resultan perjudiciales para la gota. Esto es así debido a que favorecen la eliminación del exceso de líquidos en el organismo. Con ello, tiene lugar también el desecho de sustancias disueltas en la orina, como es el caso del ácido úrico —que es el responsable de la gota—. Ahora bien, como hay muchos tipos de picantes, te recomendamos en primer lugar que averigües si estos contienen purinas. En ese caso, tendrás que buscar otras opciones.
¿El pollo es malo para la gota?
Depende de la gravedad de la enfermedad. El pollo contiene una cantidad moderada de purinas, aproximadamente de 92 mg/100 g. Su consumo no supone un problema siempre y cuando sea moderado. Las personas que sufren gota deben evitar consumir, así mismo, otro tipo de carnes y vísceras, así como algunos tipos de pescado y marisco.
¿El whisky es malo para la gota?
La respuesta es sí. Todas las bebidas alcohólicas tienden a aumentar los niveles de ácido úrico en la sangre, incluido el whisky, así como también el ron, la ginebra y el vodka. Si bien es cierto que el alcohol tiene un contenido muy reducido de purinas (a excepción de la cerveza), hay que tener cuidado con él y beber de manera moderada. Una de las bebidas alcohólicas con menor cantidad de purinas y gradación es el vino, este líquido a base de uva es el más recomendado en estos casos.
¿El chocolate es malo para la gota?
Absolutamente sí. La relación entre la gota y el chocolate no es nada buena, esto es así debido a que las grasas vegetales de este alimento dificultan la eliminación del ácido úrico a través de la orina y —en consecuencia— se intensifican los problemas provocados por la gota. El chocolate debe ser suprimido por completo en el caso de sufrir ataques por la gota (los casos más graves), ahora bien, si la enfermedad es moderada y los niveles de ácido úrico no son muy altos, entonces puede consumirse chocolate de manera moderada y con poca frecuencia. En todos los casos, lo más aconsejable es que el chocolate sea lo más puro posible.
¿El huevo es malo para la gota?
No, los huevos apenas aportan purinas y tienen muy pocas grasas. Este alimento es muy recomendado, por tanto, para las personas que son propensas a sufrir ataques de gota o para quienes tienen los niveles de ácido úrico elevados. Además, el huevo cuenta con una gran cantidad de beneficios para la salud. Este es rico en proteínas, minerales y vitaminas. Favorece el desarrollo del cerebro y previene enfermedades de la vista. Además, previene enfermedades cardiovasculares. Así que, si tienes los niveles de ácido úrico elevados, no te preocupes, el huevo es un alimento totalmente saludable.